7 vitaminas aprobadas para la degeneración macular

La degeneración macular es una condición de salud ocular que interesa a mucha gente hoy en día, pero también es un tema muy confuso. Se trata de un trastorno de la retina, que se encuentra en la parte posterior del ojo. La mácula es una pequeña zona responsable de la visión central. Cuando se daña, puede provocar una serie de problemas como la disminución de la visión o incluso la ceguera. La condición se vuelve más común en las personas de más de 60 años, y es la principal causa de ceguera en los adultos.

Aunque no hay cura para la degeneración macular, existen tratamientos que pueden ayudar a disminuir sus efectos, y cada uno con distintos grados de éxito. Entre ellos se encuentran los clasificados como los más naturales y no invasivos, los suplementos vitamínicos y el apoyo nutricional.

Vitaminas para la degeneración macular, ¿realmente pueden funcionar?

Existen algunos estudios que han determinado si ciertas vitaminas y minerales puede ayudar realmente a prevenir la degeneración macular relacionada con la edad o retrasar su progresión.

En este sentido, podemos ver el estudio de enfermedades oculares relacionadas con la edad AREDS y AREDS2 (Ver revisión completa), ambos llevados a cabo por el Instituto Nacional del Ojo de los Estados Unidos, en los que se evaluó cómo determinadas vitaminas y minerales podían prevenir o ralentizar la progresión de la degeneración macular. Pero bajo ninguna condición, podían curar la enfermedad.

Tomando en cuenta esto, esta es la combinación sugerida de nutrientes que fueron ampliamente estudiados:

Luteína y zeaxantina

Luteína y zeaxantina

Estos dos carotenoides pueden ayudar a proteger la retina de los daños oxidativos y a reducir el riesgo de desarrollar DMAE.

Vitamina A

Vitamina A para la degeneración macular

También conocida como retinol, la vitamina A es capaz de reducir el riesgo de desarrollar DMAE y también retrasa su progresión.

Vitamina C y E

Vitamina c para la degeneración macular

Ambas tienen propiedades antioxidantes que protegen contra los radicales libres generados por la exposición a la luz u otros factores ambientales que pueden dañar las células de la retina. A menudo se ven juntas porque actúan mejor para este propósito en combinación.

Zinc

zinc para la degeneración macular

Este mineral es importante para la retina y ayuda a protegerla del daño oxidativo debido a sus propiedades antioxidantes.

Selenio

Selenio para la degeneración macular

Es un potente antioxidante que brinda protección para los ojos.

¿De qué manera consumir las vitaminas para la degeneración macular?

Además de poder incorporarlas a través de la alimentación diaria, hoy en día existen muchos tipos de complejos vitamínicos que han sido desarrollados con el objetivo de complementar la dieta carente de estos nutrientes.

Alimentos para regenerar la macula

alimentos para regenerar la macula

Verduras de hoja verde: col rizada, espinacas y brócoli, que tienen un alto contenido en luteína y zeaxantina.

Frutas y verduras de colores vivos: tienen un alto contenido en vitamina A y otros antioxidantes.

Carne ecológica: buena fuente de zinc.

Frutos secos: son una valiosa fuente de selenio.

Gotas para la degeneración macular

Gotas para la degeneración macular

Las gotas para la degeneración macular pueden estar diseñadas como un medicamento natural o remedio casero para revenir los problemas visuales relacionados a la degeneración macular. En ellas se pueden incluir algunas de las vitaminas y nutrientes probados para ayudar a prevenir o retener la progresión.

Pastillas para la macula

Pastillas para la macula

Las píldoras para la degeneración macular se utilizan habitualmente como suplemento dietético para prevenir algunos de los síntomas de esta enfermedad progresiva. Pueden incluir vitaminas, minerales y otros nutrientes que, según los estudios científicos, son beneficiosos para las personas con degeneración macular.

Los suplementos vitamínicos pueden ser una excelente herramienta de apoyo nutricional para combatir la degeneración macular asociada a la edad.

Quizá te puede interesar leer acerca de Lutevid: Suplemento Vitamínico Para la Visión

Otras alternativas naturales como tratamiento para la degeneración macular

Ejercicios para la degeneración macular

Ejercicios para la degeneración macular

Hay algunos ejercicios que están incluidos en las recomendaciones para retardar o prevenir el desarrollo de la degeneración macular y que pueden favorecer a otras causas comunes de pérdida de la visión. Por ejemplo, los ejercicios que mejoran la función de los músculos oculares y la coordinación entre ellos, los cuales pueden ayudar a prevenir las caídas al mejorar el equilibrio.

Conclusión

En conclusión, el consumo de vitaminas y nutrientes probados son vitales para mantener la salud ocular y prevenir o ralentizar la progresión de la degeneración macular. Existen muchos tipos de complejos vitamínicos y suplementos dietéticos, así como fuentes alimentarias para la salud visual que aportan estos importantes nutrientes.

Además, también podemos echar mano de los ejercicios que pueden ayudar a mejorar la función y la coordinación de los músculos oculares. Por último, si cree que tiene síntomas de degeneración macular, pérdida de la vista o problemas asociados, lo mejor es acudir al médico y comenzar el plan adecuado.

Si te gustó este artículo, compártelo en pinterest.

Vitaminas para la degeneración macular

Jessy Loredo

Jessy Loredo

Soy profesional en la industria farmacéutica con grado en Farmacia, tengo experiencia en asesoría e investigación de productos para la salud. Mi experiencia profesional me ha llevado al gusto por desarrollarme en medios de comunicación escrita a través de distintos sitios web relacionados al bienestar de las personas, entre ellos ccrcinc.org, donde desde hace 3 años formo parte de su equipo de redacción, teniendo como función crear reseñas sobre los distintos productos disponibles en el mercado para ayudar a las personas a encontrar una posible solución.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta