
La gastritis puede ser aguda o crónica, genera acidez y náuseas, y puede ser crónica o aguda.
La gastritis, especialmente la de carácter nervioso, provocada por el estrés, un alto porcentaje de la población la padecen. Los primeros síntomas son acidez, calambres, náuseas y vómitos. Sin embargo, el estrés no es la única causa de la gastritis: en la base están los malos hábitos alimenticios, el abuso del alcohol y el tabaquismo, la ingesta de especias picantes. En resumen, cambiar su estilo de vida es la base para curarse de la gastritis. Veamos en detalle qué es la gastritis, cuáles son los síntomas y complicaciones, y cómo encontrar un remedio natural.
Resumen
Que es la gastritis
La gastritis es un proceso inflamatorio agudo o crónico que afecta las paredes del estómago. Es cada vez más frecuente. Afecta por igual a hombres y mujeres de todas las edades.
Hay dos tipos que tienen mucho en común, pero las causas y los síntomas son diferentes y la cura también:
- Gastritis aguda.
- Gastritis crónica.
Los ancianos son la categoría de mayor riesgo porque la pared gástrica tiende a debilitarse a medida que envejecen.
Los síntomas de la gastritis
Puede manifestarse de diferentes formas. De hecho, los pacientes se ven afectados por:
- Acidez estomacal simple y temporal.
- Aerofagia y meteorismo.
- Falta de apetito.
- Pérdida de peso.
- Halitosis.
- Dispepsia.
A continuación se presentan otros síntomas más graves e incapacitantes, como:
- Diarrea y vómitos.
- Calambres de estómago severos.
- Náusea.
- Hipergastrinemia.
En el caso de enfermedad crónica, por otro lado, se debe seguir la terapia adecuada proporcionada por el médico especialista para no causar una forma más grave.
Si no se trata, puede provocar:
- Mayor riesgo de cáncer de estómago.
- Formación de úlcera péptica.
- Sangre en las heces.
- Anorexia.
Causas de la gastritis aguda
Entre las primeras causas de la forma aguda de esta enfermedad está haber ingerido una comida demasiado abundante e hiperlipídica, quizás consumida con voracidad.
De hecho, este mal hábito puede causar acidez estomacal severa acompañada de plenitud gástrica y náuseas.
El trastorno agudo generalmente es causado por:
- Excesos de comida.
- Comidas picantes.
- Alimentos hiperlipídicos e irritantes para la mucosa gástrica.
- Exceso de alcohol.
- Abuso de al cigarro.
- Abuso de cafeína.
- Por abuso de medicamentos como aspirina u otros antiinflamatorios.
- Estrés.
Y se resuelve fácilmente mediante dietas específicas. En cambio, existen muchos remedios farmacéuticos y naturales que podemos adoptar en el caso de la acidez de estómago.
Causas de la gastritis crónica
En el caso de la gastritis crónica, los síntomas persisten y provocan náuseas y dispepsia durante días: en este caso, contacta con el médico que te indicará la terapia adecuada.
Ciertamente, en este caso los síntomas pueden aliviarse con alimentos saludables, como evitar alimentos picantes o fritos, y remedios naturales y un estilo de vida saludable, aunque la terapia sigue siendo médica.
La gastritis crónica suele atribuirse a infecciones debidas a una bacteria muy resistente, incluso en las cavidades gástricas: Helicobacter pylori.
Pero otros factores también pueden causar esta variante de la enfermedad:
- Trastornos psicosomáticos.
- Insuficiencia renal y hepática.
- Enfermedad de Crohn.
- Enfermedades autoinmunes.
- Alergia a la comida.
- SIDA.
¿Cómo se diagnostica la gastritis?
Para asegurarse de sufrir gastritis, se realizan controles especiales. Primero una historia clínica de su médico, quien evaluará para realizar algunas pruebas diagnósticas:
- Prueba de Helicobacter pylori mediante análisis de sangre.
- Análisis de las heces.
- Endoscopia gástrica.
- Biopsia gástrica.
- Radiografía del sistema digestivo superior.
Como curarla
Para curarl la gastritis, el médico primero debe identificar las causas y, según el tipo, proceder con la terapia:
- Se corrigen algunos hábitos de vida nocivos (por ejemplo tabaquismo, alcohol, sedentarismo, uso incontrolado de alimentos) y se recomienda una dieta que elimine todos aquellos alimentos que pueden inducir la producción de jugos gástricos.
- Se necesitan fármacos como los antibióticos para derrotar a la bacteria en combinación con fármacos gastroprotectores.

Luego está la gastritis nerviosa que tiene un carácter psicosomático y cuyos síntomas son similares a la enfermedad. En este caso debemos trabajar tanto en el ámbito psicológico como en los hábitos de vida.
Gastritis y nutrición
El primer tratamiento que se implementará es conductual. Además de cambiar la dieta, es recomendable cambiar la forma de abordar la comida:
- Comer despacio, porque la masticación adecuada facilita la digestión.
- Permanecer sentado durante unos diez minutos al final de la comida.
- Dejar atrás el nerviosismo y el cansancio durante el almuerzo o la cena, disfrutando el momento de la comida en completa relajación.
- Evite las comidas abundantes, especialmente por la noche.
- Hacer pequeños bocadillos a intervalos regulares pero nunca ayunar.
- Nunca te saltes las comidas principales.
Qué comer
No debemos comer blanco, pero debemos establecer una dieta que reduzca la acidez, los eructos, las náuseas y las flatulencias. Por tanto, se recomiendan:
- Vegetales de temporada.
- Papas.
- Harina de arroz.
- Condimentos ligeros a base de aceite de oliva.
- Pan y galletas bien cocidas.
- Alimentos al vapor o a la parrilla.
Entre los alimentos útiles está el plátano: se reconoce que es capaz de contrarrestar la inflamación gástrica e intestinal.
Que no comer
Debes seguir una dieta que limite o anule la ingesta de los siguientes alimentos:
- Alimentos con especias.
- Comida frita.
- Bebidas carbonatadas.
- Café.
- Té verde y té negro.
- Quesos fermentados.
- Embutidos como la mortadela o el salami.
- Vinos y licores.
- Alimentos en conserva como patatas fritas y aperitivos.
- Mariscos.
Luego deben reducirse los siguientes alimentos:
- Leche y yogur también vegetal.
- Alimentos ricos en azúcar.
- Carne roja que ejerce un fuerte estímulo sobre las secreciones ácidas.
- Pasta de sémola a favor del arroz.
Remedios naturales para la gastritis
Algunos remedios naturales pueden ayudar: hay plantas, de hecho, que son capaces de reducir los síntomas y el ardor de estómago, como verdaderos antiinflamatorios naturales, actuando como cicatrizantes de las mucosas del sistema digestivo.
Veamos cuáles son las plantas con las cualidades antiinflamatorias de la pared gástrica:
- Milenrama. Esta planta es conocida por su acción cicatrizante y reparadora de tejidos. En el pasado, de hecho, se usaba para tratar lesiones de la piel y las membranas mucosas internas, como heridas, llagas y úlceras gástricas.
- Aloe vera. El jugo de esta planta con sus múltiples propiedades también ejerce una acción protectora sobre las membranas mucosas al adherirse a las paredes del tracto digestivo: en la práctica forma una película protectora para defender los tejidos blandos de los jugos gástricos. Se recomienda tomarlo para combatir gastritis, colitis, intestino irritable y úlceras.
- Regaliz. Las raíces tienen, ante todo, excelentes cualidades digestivas, pero también propiedades antiinflamatorias y protectoras de las mucosas. Es recomendable tomar raíz de regaliz en caso de acidez de estómago. Las raíces previenen y curan las úlceras gástricas y duodenales provocadas por las drogas y el alcohol y también las provocadas por la quimioterapia.
- Malva. Sus flores y hojas son ricas en mucílagos que poseen propiedades emolientes y antiinflamatorias para los tejidos blandos del cuerpo: por tanto, la malva actúa recubriendo las mucosas con una capa viscosa capaz de defenderlas de agentes irritantes, como los jugos gástricos. Recomendado para su uso en caso de ardor de estómago y reflujo esofágico.
Aceites esenciales
Los aceites esenciales suelen estimular la digestión y por ello no se recomiendan en caso de gastritis.
El único que puede ayudar a reducir los síntomas de la acidez estomacal es el aceite esencial de manzanilla que puedes usar masajeando la zona del estómago con diulito en aceite de almendras dulces.
Tiene una acción antiinflamatoria, calmante y relajante sobre todos los músculos abdominales: indicado para casos de intestino irritable, espasmos, colitis y gastritis provocadas por nerviosismo y estrés.
Flores de Bach
Para reducir la gastritis de tipo nervioso, se recomiendan las flores de Bach, que pueden ser una valiosa ayuda en el tratamiento de las de carácter psicosomático. A continuación se explica cómo usar las flores de Bach:
- Si es causado por un control excesivo sobre situaciones y personas cercanas, se recomienda tomar agua de roca, que trabaja en la elasticidad del carácter y promueve la flexibilidad mental, ayuda a que las cosas sigan su desarrollo natural, manteniéndolas bajo control constante.
- Si es provocado por rabia, un sentimiento de traición o ingratitud: la achicoria es recomendada para quienes tienen rabia en su interior provocada por el sentimiento de no recibir estima y amor.
Gastritis y medicina tradicional china
En la medicina china, es causado por lo que come y cómo come. Para solucionar el problema, investigamos la dieta, pero también la idea misma de nutrición.
La medicina tradicional china trata la enfermedad con hongos medicinales en particular utilizando el hongo medicinal Hericium erinaceus que tiene la capacidad de nutrir la flora intestinal y cicatrizar las mucosas quemando cualquier úlcera.
Gastritis y homeopatía
El homeopatía para la gastritis y la úlcera gastroduodenal se usa el nitrato de plata: Argentum nitricum 9 CH. Para reducir el meteorismo y el reflujo, se recomienda Asa foetida 9 CH.
Gastritis y yoga
El yoga puede ser un remedio si las prácticas se realizan de forma regular y constante, pues tiende a relajar los músculos, ayuda a combatir el estrés, enemigo del estómago, y a restablecer el equilibrio interior perdido, ayudando a disolver los nudos emocionales.
Por tanto, se recomiendan las posiciones de yoga para reducir las tensiones del tracto digestivo.
Consejos para prevenir la gastritis
Estas son las mejores prácticas que le recomendamos que siga:
- En la mesa se prefieren los alimentos ligeros: es mejor evitar las comidas elaboradas ricas en grasas y en cambio recurrir a alimentos ligeros, de fácil digestión y sobre todo cocidos sin demasiados condimentos.
- Haciendo yoga o meditación, los estudios científicos demuestran que los problemas digestivos, se ven agravados por situaciones de ansiedad y estrés. Aquí, las técnicas de relajación como el yoga y la meditación pueden hacer mucho en este sentido.
- Tenga cuidado de tomar la medicación, analgésicos y antiinflamatorios pueden ser la causa de los trastornos transitorios leves, sino también de los problemas más graves como el reflujo o acidez excesiva. Por lo tanto, trate de tener cuidado si aparecen junto con la toma de estos medicamentos y, si es posible, trate de evitarlos.
- Evite la siesta de la tarde después de una comida, sobre todo si es abundante, evite acostarse a descansar . Este es un mal hábito que puede provocar una ralentización de la digestión y la formación de gases. Es mejor dar un paseo unos 20 minutos y posponer la siesta para evitar levantarse con el estómago pesado.
- Evite ciertos alimentos, en particular el alcohol, el chocolate y los alimentos grasos que se consumen habitualmente, pueden a la larga, debilitar el esfínter de Oddi (que separa el estómago del esófago) al no cerrarlo bien, permitiendo que los ácidos gástricos pasen al esófago.
- Toma pequeños bocados y mastica bien: de esta forma, el estómago tendrá un poco de trabajo y no olvides que la primera digestión comienza en la boca con saliva.
- Sal y azúcar moderada, así como todos los condimentos muy picantes. El exceso de sal promueve la retención de agua al hacer que el estómago se hinche aún más. El exceso de azúcares en cambio daña los riñones creando dificultades para que estos últimos eliminen bien el agua.
- Evite las bebidas carbonatadas y coma tranquilamente. Masticar rápido y con voracidad favorece la ingesta de mucho aire que acaba creando flatulencias y distensión abdominal.
Y ahora también vamos a enumerar algunas soluciones naturales para este problema.
Alimentos recomendados y buenas prácticas
Una vez que hayas aclarado lo que no debes hacer o comer, aquí tienes cuáles son los alimentos recomendados y algunas buenas prácticas y remedios naturales.
- Entre los remedios que se pueden tomar para limitar la gastritis, no se puede dejar de mencionar el yogur, imprescindible para restaurar la flora bacteriana.
- El jengibre también es excelente para masticar en caso de dispepsia.
- También es muy recomendable para acostumbrarse a beber infusiones relajantes y digestivas quizás a base de manzanilla, salvia, semillas de hinojo, toronjil o menta.
- Incluso el calor puede favorecer la digestión y luego la clásica bolsa de agua caliente para colocar a la altura del estómago o, mejor aún, la clásica almohada rellena de piedras de cereza.
- Por último, pero no menos importante, el bicarbonato es excelente para promover la digestión y extinguir la secreción ácida del estómago.