
Descubre todo sobre la soba, una pasta típica japonesa elaborada con trigo sarraceno apta para consumirse tanto caliente como fría.
La soba es un fideo tradicional japonés elaborado con trigo sarraceno, o con un porcentaje mínimo de harina de trigo duro, y por ello muy apreciado por su alto contenido en vitaminas y minerales.
La pasta soba es un plato muy versátil y se puede cocinar tanto caliente como fría, según la temporada o tus preferencias, y se puede preparar inspirado en la tradición japonesa o a tu gusto.
Descubre, a continuación, todo sobre la soba y las recetas para llevar un plato con un toque exótico a la mesa.
Resumen
Que es la soba
La soba es un tipo de pasta en forma de finos espaguetis originaria de Japón y realizada en su versión tradicional exclusivamente con trigo sarraceno.
En comparación con los fideos más populares, los fideos soba son más delgados.
Origen
Esta pasta entró en la cocina japonesa durante el período comprendido entre 1.600 y 1.800 para hacer frente a la propagación del beriberi, una patología que afecta al sistema nervioso periférico provocada por la falta de vitamina B1.
Esta enfermedad estaba y sigue estando muy extendida en Oriente, ya que la dieta se basa principalmente en arroz, sin tiamina.
Propiedades nutricionales
La soba es un alimento rico en vitaminas del grupo B y minerales, y el trigo sarraceno tiene notables propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. En Oriente, de hecho, también es muy apreciada la sobacha, una infusión tonificante y desintoxicante hecha con sus granos tostados.
Fideos soba con calorías
Los fideos soba son un alimento bastante calórico, 100 gramos aportan unas 340 calorías divididas de la siguiente manera:
- 83,8% de carbohidratos.
- 14,4% de proteína.
- 1.8% de grasa.
Entre los principales minerales siempre contenidos en 100 gramos de espagueti se encuentran:
- Sodio 792 mg.
- Fósforo 254 mg.
- Potasio 252 mg.
- Magnesio 95 mg.
- Calcio 35 mg.
Mientras que la cantidad de vitaminas es la siguiente:
- Vitamina B1 o tiamina 0,48 mg.
- Vitamina B2 o riboflavina 0,13 mg.
- Vitamina B3 o niacina 3,21 mg.
- Vitamina B5 o ácido pantoténico 0,954 mg.
- Vitamina B6 o piridoxina 0,24 mg.
Soba y gluten
Al estar elaborado con trigo sarraceno, no contiene gluten por lo que puede ser consumido incluso por quienes son intolerantes a este complejo proteico.
Antes de comer o comprar este producto, siempre es mejor pedir confirmación o comprobar que está elaborado íntegramente con trigo sarraceno, ya que en Europa se suele producir también con la adición de harina de trigo.
Cómo prepararla
En la cocina japonesa, es un alimento muy común y, a menudo, se prepara cuando no tienes mucho tiempo para cocinar. Dependiendo de la temporada, se puede comer frío o caliente.
Soba caliente
Se cocina en múltiples versiones, la más común es el kake soba en caldo hirviendo que consiste en dashi, un caldo de pescado, mirin, una especie de sake dulce, rodajas de cebolleta y salsa de soya.
Este plato también se puede cocinar de las siguientes formas:
- Tsukimi soba, cocido con huevo crudo flotando en caldo.
- Wakame soba, adornado con algas wakame.
- Nanban soba, elaborado con pollo o pato y puerros.
- Tempura soba, en la que hay varios tipos de tempura, especialmente camarones, y también se puede comer fría.
Soba fría
La soba fría se sirve con el caldo en un bol aparte y puede ser de diferentes tipos:
- El zaru soba, la versión más común que se sirve tradicionalmente en una parrilla de bambú, se come sumergiendo los espaguetis en caldo frío enriquecido con nori, wasabi y cebolleta.
- Mori soba, que es como zaru soba pero sin alga nori.
- Bukkake soba, una versión en la que ya se sazona la pasta y luego se vierte el caldo por encima.
Recetas de soba
Descubre la receta básica para 4 personas:
- 280 g de harina de trigo sarraceno.
- 120 g de harina tipo 0.
- 210 ml de agua.
Método
Vierta ambos tipos de harina y agua en un bol y mezcle hasta obtener una masa homogénea y suave. Deje reposar unos 20-30 minutos y luego extiéndalo con un rodillo hasta que alcance un grosor de 2-3 mm.
Luego dobla la masa con cuidado en un cuadrado de 8 capas que se corta con un cuchillo para crear tagliatelle de aproximadamente 1 cm de ancho y 2 mm de grosor.
Sumergir en agua hirviendo hasta que salgan a la superficie, por lo general toma 2/3 minutos, y luego servir los fideos soba calientes o fríos y con la salsa de tu preferencia.
Dónde comprar soba
Puedes comprar este producto en tiendas especializadas en cocina asiática o en algunas cadenas de supermercados.
Muy a menudo, los espaguetis destinados al mercado europeo no se elaboran con harina 100% de trigo sarraceno, sino que también contienen harina de trigo: si padece intolerancia al gluten o sigue una dieta sin gluten, controle cuidadosamente los ingredientes.

Yakisoba
Los fideos yaki soba se elaboran con estos espaguetis, luego de ser cocinados se saltean en una sartén con los demás ingredientes como zanahorias, cebollas, brotes de soya, pollo, camarones, etc. y luego aromatizado con diversas especias, aromas y salsas.
Recetas
Si te encanta la cocina oriental, puedes probar a preparar yaki soba, comenzando por la preparación de la pasta o puedes comprarla ya preparada y concentrarte solo en la salsa.
Para preparar una ración para 4 personas, necesita los siguientes ingredientes:
- 320 g de estos fideos de trigo sarraceno.
- 200 g de camarones pelados.
- 60 g de col.
- 10 g de alga nori.
- 1 cebolla.
- 2 zanahorias.
- 2 cucharadas de aceite.
- Sal.
Prepara un sofrito con cebolla, zanahorias en juliana, repollo cortado en tiritas y cocina por unos 15 minutos, luego agrega los camarones y la sal.
Mientras tanto, prepara los espaguetis sin salar el agua, ya que contienen sodio y escurrir. Verterlos en la sartén con el resto de ingredientes y sofreírlos durante unos minutos.
Cuida el plato embelleciendo tu creación con tiras de alga nori.