Coronavirus: Qué hacer, síntomas, como vivir a diario

Consejos prácticos para afrontar el nuevo virus de forma consciente y sin alarmismo.

El coronavirus está en las noticias estos días. Todo el mundo habla de ello y la reacción suele ser alarmante para este virus aún poco conocido. En primer lugar: ¡que no cunda el pánico! Entonces, entendemos qué hacer y cómo afrontar lo inesperado con serenidad, sin exagerar con las precauciones, pero sin subestimar la situación.

Los casos aumentan constantemente. Esta propagación también está vinculada a la alta movilidad de la sociedad moderna.

Los movimientos diarios y el considerable número de personas con las que cualquiera de nosotros entra en contacto significan solo una cosa: que el número de casos está destinado a aumentar mucho en los próximos días.

Coronavirus origen

El coronavirus, llamado así debido a las puntas en forma de corona en su superficie, es parte de una familia de virus respiratorios que pueden causar enfermedades leves a moderadas, desde el resfriado común hasta síndromes respiratorios severos.

Incluye síndromes como MERS (síndrome respiratorio de Oriente Mediosíndrome respiratorio de Oriente Medio) y SARS (síndrome respiratorio agudo severo, síndrome respiratorio agudo severo).

Una nueva cepa de coronavirus nunca antes identificada en humanos, llamada SARS-CoV-2, se asoció con un brote de casos de neumonía registrados a fines de 2019 en Wuhan, China.

La OMS ha anunciado que la enfermedad respiratoria provocada por el nuevo coronavirus se ha denominado CoViD-19 (Enfermedad por virus de la corona).

Coronavirus: los síntomas

Los síntomas de la infección por coronavirus pueden confundirse con los de una gripe estacional o un resfriado común y afectan el tracto respiratorio superior:

  • Fiebre baja a alta.
  • Una nariz que moquea.
  • Dolor de cabeza.
  • Tos.
  • Garganta ardiente.
  • Sensación general de malestar.
  • Dificultades respiratorias.

Solo en casos severos puede llegar al tracto respiratorio inferior y degenerar en:

  • Bronquitis.
  • Neumonía.
  • Síndrome respiratorio agudo severo.
  • Insuficiencia renal.
  • Muerte.

Por el momento, parece que solo las personas con enfermedades crónicas preexistentes del sistema cardiovascular o respiratorio, con sistemas inmunitarios debilitados, bebés y ancianos, se ven afectados por un posible empeoramiento de las condiciones clínicas.

La presencia del virus se certifica únicamente mediante una prueba de laboratorio en muestras respiratorias o de suero.

Sin embargo, si se presentan tales síntomas, es importante informar aL servicio médico sobre cualquier viaje o contacto reciente con personas de China.

Coronavirus: que hacer si sospecha que lo tiene

Si tienes dudas y quieres saber todo sobre la situación, las medidas tomadas o simplemente un consejo o tranquilidad, puedes llamar al número nacional en tu país para obtener información.

Si por el contrario temes que has contraído el virus, crees que tienes síntomas de coronavirus o neumonía y quieres hablar con un médico, llámalo pero no vayas a urgencias, porque podrías contraer el virus si no lo tienes o lo contagias a quien no lo tiene.

De esta manera, será recogido por personal médico debidamente protegido y llevado a hospitales equipados para someterse a un hisopado y determinar si ha contraído CoViD-19 para ser aislado y tratado con los medicamentos adecuados.

Si sospecha que ha contraído la enfermedad o se considera en riesgo debido a viajes recientes a China o contactos con personas que regresan de China, es un deber cívico dar un paso al frente o ponerse en cuarentena en su hogar para proteger a sus seres queridos y a la sociedad del contagio y brindar ayuda a las autoridades sanitarias para el manejo y contención de la emergencia.

Coronavirus: consejos prácticos

Pero en la práctica, ¿qué hacer?. El pánico no ayuda, ni a prevenir, ni a curar, ni a limitar la propagación del virus.

Así que aquí tienes algunos consejos prácticos que pueden ser útiles en un momento de gran incertidumbre como estos días.

En primer lugar, tratemos de mantener la calma y ser racionales. Recuerde que a veces el sentido común es suficiente para hacer frente a la emergencia. Luego, pon en práctica este decálogo:

1. Lávese las manos con frecuencia, con jabón y durante al menos un minuto.
2. Evite el contacto cercano con personas que padecen infecciones respiratorias agudas y lugares generalmente concurridos.
3. No se toque los ojos, la nariz y la boca con las manos.
4. Si estornuda o tose, cúbrase la boca colocando la cara en el hueco del codo para no contaminar sus manos.
5. No tome medicamentos antivirales ni antibióticos a menos que los recete su médico.
6. Limpiar las superficies de la casa con desinfectantes a base de cloro o alcohol.
7. Use la mascarilla solo si sospecha que está enfermo o tienes que ayudar a una persona que pueda haber sido infectada.
8. Los productos y paquetes que llegan de China no son peligrosos, como lo son los alimentos presentes en el supermercado, que seguramente no faltarán, así que no asaltes las estanterías y no hagas stocks innecesarios.
9. Las mascotas no transmiten el nuevo coronavirus.
10. No vaya a la sala de emergencias ni al médico de cabecera, pero comuníquese al centro médico para obtener más información o si le preocupa estar infectado.

Etiquetas:

Jessy Loredo

Jessy Loredo

Soy profesional en la industria farmacéutica con grado en Farmacia, tengo experiencia en asesoría e investigación de productos para la salud. Mi experiencia profesional me ha llevado al gusto por desarrollarme en medios de comunicación escrita a través de distintos sitios web relacionados al bienestar de las personas, entre ellos ccrcinc.org, donde desde hace 3 años formo parte de su equipo de redacción, teniendo como función crear reseñas sobre los distintos productos disponibles en el mercado para ayudar a las personas a encontrar una posible solución.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta