
Mire las estadísticas de las búsquedas en Google, está claro cuántas personas buscan remedios cervicales caseros, precisamente porque su objetivo es encontrar soluciones que puedan ayudar y aliviar el dolor en la columna cervical. Probablemente estén buscando remedios naturales para el dolor de cuello, ya que no quieren o ya han tratado de tratar los síntomas cervicales de otra manera, y están buscando remedios naturales o antiguos que en el pasado podrían dar alivio.
En este artículo analizaremos exactamente cuáles son los remedios caseros y brindaremos posibles estrategias para brindar ayuda concreta a nuestros lectores.
En general, los remedios para el cuello, debido a su naturaleza, no tienen validez científica, y son el resultado de una experiencia antigua, en la que algunas prácticas se han transmitido durante siglos, y en varias personas que sufren de dolor de cuello, pueden ser capaz de aliviar el dolor también de manera importante.

4 factores más comunes de dolor e inflamación:
- Reducción del edema articular: Generalmente en presencia de artrosis cervical, a nivel de la articulación intervertebral, se destaca la presencia de osteoartritis y la producción de edema articular, que causa dolor y disminución del movimiento. Los remedios que ayudan a reabsorber esta afección ayudarán concretamente a la persona a reducir su dolor.
- Contractura muscular: El cuerpo humano generalmente cuando tiene dolor tiende a inmovilizar el área al menos temporalmente, por lo que la contractura muscular es probablemente el primer remedio natural automático que crea el cuerpo humano.
- Recuperación del rango articular: Si la contractura no se resuelve, y un estado inflamatorio y doloroso continúa durante mucho tiempo, es probable que se produzcan fenómenos de acortamiento de los ligamentos, disminución del rango de alargamiento de los músculos y, en consecuencia, disminución del rango articular. por lo tanto, menos movimiento y el establecimiento de un círculo vicioso que si no se bloquea determina muchos síntomas dolorosos característicos de un «Cervical»
- Punto de activación: El síndrome miofascial determinado por la presencia de puntos de activación puede determinar la aparición de bandas tensas en el músculo que causan dolor en el músculo, menos contractilidad y, sobre todo, posibles áreas de dolor, incluso a distancia.
En la antigüedad no se conocían tales explicaciones médicas, y los remedios de la abuela se llevaban a cabo pero eran muy efectivos, cuando precisamente la causa del dolor era aquella para la que funcionaba el remedio.
1- Aplicación de sal gruesa en el cuello.
En la antigüedad, no solo se usaba sal, sino también semillas de lino, que cuando se calentaban se colocaban en un paño de lana grueso y descansaban sobre el cuello uterino. Este remedio es muy antiguo y tiene como objetivo reducir el edema y reducir la contractura. Desafortunadamente, es un poco peligroso para los riesgos de quemaduras (por lo que es bueno tener en cuenta no poner el paquete de sal gruesa demasiado caliente) y para posibles efectos adversos o efecto de rebote.
De hecho, en el término inmediato es probable que se sienta una mejoría en los síntomas, incluso para la vasodilatación local, pero una vez que el efecto haya terminado, si la causa no fue la contractura muscular, es probable que la nueva vasoconstricción pueda empeorar el síntoma. Si no ayuda de inmediato, le recomendamos que no repita más la práctica, para evitar empeorar el síntoma doloroso.
2- Usa aloe vera
Hay muchos ungüentos y analizaremos los diversos aspectos en breve: el aloe vera ha sido el remedio de una bisabuela durante algunos años, fácil de preparar si tiene una planta en casa o fácil de encontrar en la medicina herbal. Si tiene una planta, (recomiendo que todos tengan una en el balcón), puede tomar una hoja, quitar la parte dura del exterior con un cuchillo y mezclar la pulpa.
El resultado será una pomada que se aplicará en el área cervical, precisamente en las áreas musculares afectadas por el dolor, al menos 3 veces al día. Esta preparación natural puede conservarse durante unos días, luego debe volver a hacerlo.
3- Aceites esenciales y cremas
Masajee el área dolorosa con aceite de romero y lavanda u otros compuestos
Los aceites esenciales son muy recomendables por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias. En general, estos aceites se obtienen dejando que las plantas maceren en aceite de oliva durante al menos un mes. Puede preparar fácilmente otros aceites de masaje para tratar la inflamación usando hojas de abedul, té de hierbas con ortiga, manzanilla, valeriana, bálsamo de limón o tilo, extracto seco de garra del diablo.
Una crema de masaje excelente es sin duda la que está basada en árnica para aplicarse en el área al menos 3 veces al día, recordando hacerlo después de una ducha, quizás caliente.

4- Tome infusiones a base de cúrcuma y nigrum ribes
Las flores son ayudas muy valiosas para reducir la inflamación, y será útil hablar de ello con un herbolario para elegir la combinación correcta para tomar el té de hierbas un par de veces al día. Para prepararlo correctamente, es aconsejable dejar las flores en agua hirviendo durante al menos 10 minutos en el interior antes de tomar el té de hierbas para aliviar el dolor.
5- Conexión entre el estrés y el dolor de cuello
El estrés es un factor agravante de una condición patológica en progreso, por lo que implementar remedios para el cuello basados en tés de hierbas relajantes y relajantes podría ser una solución muy válida. Pensando en ello, si cada uno de nosotros deja de reflexionar sobre la rutina de un día, ciertamente habrá prácticas repetidas que causarán una acumulación de estrés, fatiga e inflamación en el cuello. Por lo tanto, en la base de cada tratamiento, también habrá un camino para comprender el estado emocional de uno, en busca de un nuevo equilibrio.
6- Cambiar la posición nocturna
Probablemente pocos se darán cuenta de la importancia de una buena calidad de sueño y, sobre todo, de una buena calidad de la almohada cervical. Simplemente en la cama, duermes durante aproximadamente 7-8 horas cada noche, y está claro cómo una buena almohada podría marcar la diferencia y ser el remedio. Al elegir una buena almohada, entran en juego muchos aspectos, uno de los cuales es el material que debe poder acompañar a las curvas cervicales y al mismo tiempo ofrecer soporte a la columna durante el sueño.
7- Evita el cabello húmedo
A menudo, la mejora de los síntomas cervicales también pasa por una mejora de algunas prácticas correctas. Así que evite estar demasiado mojado con el cabello, así que no aplique turbantes con toallas por mucho tiempo. Siempre use una bufanda tibia durante el invierno alrededor de su cuello, y limite sus salidas en días muy húmedos. Evite llevar pesas en el cuello. siempre que sea posible, asumir una posición correcta incluso mientras camina.
8- Cuida la posición
Preste atención al puesto de trabajo, tratando de evitar situaciones que puedan empeorar los síntomas. Será importante llevar el monitor a la altura correcta y colocarlo al frente, en lugar de hacia los lados. Descanse los codos sobre el escritorio y obtenga ayuda con un reposamanos. Elija una silla cómoda y no taburetes o sillas no muy ergonómicas.
Algunos ejercicios cervicales simples que se realizarán en la oficina pueden ayudar, al menos una vez por hora, para asegurarse de que ellos mismos no causen dolor al realizar. Siempre que sea posible, asumir una posición correcta incluso mientras camina.
9-Remedios basados en fisioterapia
La fisioterapia es un remedio que podemos considerar natural para combatir el dolor, ya que muchas de las técnicas manuales que se realizarán tienen orígenes muy distantes. Afortunadamente, sin embargo, al ser una rama médica, ha evolucionado mucho a lo largo de los años ofreciendo soluciones específicas basadas en el tipo de problema que afecta al paciente con dolor de cuello.
Existen técnicas manuales no solo relacionadas con el masaje, que debemos recordar que deben ser realizadas por fisioterapeutas expertos que puedan percibir las más mínimas variaciones del tejido subyacente y aplicar la energía manual correcta. Entre las terapias manuales muy efectivas, mencionamos el pompage que ayuda a aliviar el dolor y gracias a las suaves maniobras de alargamiento fascial, así como a un estiramiento «forzado» de las articulaciones inter pituitarias.
10- Manipulación vertebral
También serán posibles las técnicas de manipulación vertebral capaces de reposicionar los segmentos (vértebras) que han sufrido rotación o desviación. Las maniobras son muy delicadas y deben llevarse a cabo con pleno conocimiento de los hechos, ciertamente no de manera apresurada o sin estar acompañadas de investigaciones radiológicas, además de una evaluación inicial correcta.
Conclusión
Hay muchas maneras de tratar y tratar los dolores de cuello relacionados con una irritación cervical, en la fase inicial los remedios naturales pueden ser de gran ayuda y alivio, especialmente en los casos en que no hay una gran inflamación. Si el dolor persiste e incluso aumenta con el tiempo, será necesario someterse a una evaluación médica y profundizar las pruebas para realizar pruebas específicas.