11 Causas Comunes del Dolor de Cuello

El cuello soporta todo el peso de la cabeza y es muy susceptible a la tensión muscular y la desalineación o daño de la vértebra en la columna vertebral. Casi todos experimentan dolor de cuello en algún momento. Estos dolores pueden ser simples, que desaparecen después de unos días, o pueden ser crónicos. El dolor de cuello crónico se define como el dolor que persiste durante 3 meses o más.

El dolor de cuello puede tener varias causas, por ejemplo: tensión muscular simple; lesiones como resultado de accidentes o deportes; movimientos repetitivos o inusuales; y condiciones degenerativas tales como osteoporosis y artritis. Si experimenta dolor de cuello que persiste por más de unos pocos días, sería aconsejable consultar a su médico o profesional de la salud.

Aquí hay 11 de las causas más comunes de dolor de cuello:

Posición incorrecta para dormir

Una de las causas más comunes de dolor de cuello es una almohada que es demasiado grande o demasiado plana. Asegúrese de que la almohada que usa soporta adecuadamente su cuello sin causar una flexión excesiva. En otras palabras, si está acostado boca arriba, su cuello no debe doblarse indebidamente hacia arriba. Si se acuesta de lado, su cuello no debe doblarse hacia arriba o hacia abajo (es decir, su columna vertebral debe estar en línea recta). Dormir boca abajo con el cuello torcido o doblado hacia un lado también puede provocar dolor de cuello.

Mala postura

Nuestra postura, ya sea en el trabajo, caminar o conducir, influirá en la condición de los músculos del cuello. Caminar o sentarse con los hombros encogidos seguramente provocará dolor de cuello. Así se sentará con la cabeza inclinada hacia adelante o hacia un lado durante un período prolongado. Trate de estar atento a su postura en todo momento y mantenga el cuello y la cabeza erguidos y los hombros relajados. Si está sentado frente a una computadora o televisor, asegúrese de que la pantalla está a la altura de los ojos para que el cuello no se doble por un largo período.

Tener sobrepeso

Ser obeso e incluso tener sobrepeso puede provocar dolor de cuello. A medida que el cuerpo trata de soportar todo el exceso de grasa alrededor del abdomen, se ejerce una gran presión sobre los músculos de la espalda y el cuello. Esto es especialmente grave cuando la persona tiene un estómago grande y extendido. Además de los riesgos obvios para la salud del sobrepeso, el dolor de cuello es un resultado común. El remedio obvio es perder peso y comenzar un programa de ejercicios diseñado para fortalecer los músculos centrales. Sería aconsejable buscar el consejo de un entrenador personal calificado, o un profesional de la salud, si no ha hecho ejercicio durante mucho tiempo.

Estrés

El estrés prolongado puede hacernos encorvar los hombros, lo que genera tensión en los músculos de la cabeza, la espalda y el cuello. Esta es una causa común de dolor de cuello. Ser consciente de situaciones estresantes y tratar de minimizar su efecto ayudará. Girar los hombros y la cabeza, así como girar la cabeza de izquierda a derecha varias veces, puede ayudar a relajar los músculos y aliviar el dolor. Si participa en una tarea estresante, tome descansos repetidos. En casos extremos, un simple masaje puede hacer una gran diferencia.

Movimientos repetitivos o inusuales

Cualquier movimiento sostenido del cuello que no sea normal, como los movimientos repetidos de lado a lado (ver tenis, por ejemplo), puede causar dolor en el cuello. También lo harán cosas como pintar un techo o trabajar con los brazos sobre la cabeza durante largos períodos de tiempo. Muchos deportes, como la natación, por ejemplo, pueden requerir movimientos repetidos de lado a lado de la cabeza, lo que provoca dolor de cuello. En estos casos, sería aconsejable tomar un descanso cada media hora y tratar de estirar los músculos del cuello para aliviar la tensión en los músculos.

Sosteniendo la cabeza en un ángulo inusual

Cualquier cosa que requiera que la cabeza se mantenga en un ángulo inusual durante un período prolongado de tiempo puede provocar dolor de cuello. Piense en cosas como acunar un teléfono entre la cabeza y los hombros, trabajar debajo de un mostrador o un automóvil, o soportar un peso en un ángulo incómodo. Estas posiciones pueden ejercer presión sobre los músculos del cuello y provocar dolor. Un nuevo fenómeno es el dolor en el cuello por mensajes de texto prolongados o juegos de video en un dispositivo portátil. Cuando alguien pasa largos períodos mirando un dispositivo que se encuentra frente a él, puede tensar los músculos del cuello y causar dolor en el cuello.

Lesiones y accidentes

Los sucesos comunes que pueden provocar lesiones en el cuello incluyen accidentes automovilísticos, caídas, percances deportivos y golpes en la cabeza. El latigazo cervical ocurre cuando el cuello se somete a una fuerza repentina e intensa, como los resultados cuando un automóvil se choca por detrás o tiene una colisión frontal. Las lesiones en el cuello también pueden ser el resultado de practicar deportes como fútbol, ​​fútbol, ​​boxeo, lucha y deportes de defensa personal como karate y judo. Cualquier lesión en el cuello debe tomarse en serio y llamar la atención de su médico o profesional de la salud.

Enfermedad degenerativa del disco

A medida que envejecemos, los discos entre las vértebras pierden hidratación y la capacidad de proporcionar una amortiguación adecuada a las vértebras en el cuello. Los discos funcionan como amortiguadores entre la vértebra. Si pierden su flexibilidad y elasticidad, pueden acercarse demasiado y afectar los nervios, causando dolor en el cuello. Los discos también se pueden forzar a desalinearse con la vértebra, abultarse hacia un lado y ejercer presión sobre los nervios. En casos extremos, un disco también puede herniar, permitiendo que la sustancia gelatinosa interna exuda y afecte los nervios. Cualquiera de estas afecciones puede causar dolor de cuello, que también puede extenderse al hombro y la parte superior del brazo.

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad causada por el adelgazamiento de los huesos debido a una deficiencia de calcio en la dieta. Esto puede conducir a la degeneración de la vértebra, especialmente en el cuello. El resultado más visible es la incapacidad de pararse erguido (piense en las ancianitas todas dobladas y encorvadas). Una complicación común es el dolor de cuello. Esto se debe a que los músculos del cuello se tensan al tratar de sostener la cabeza que ya no está erguida, sino que se inclina hacia adelante, o por los nervios que se pellizcan en el cuello, nuevamente porque la cabeza se inclina permanentemente hacia adelante.

Osteoartritis

La osteoartritis es una enfermedad degenerativa que provoca el deterioro progresivo del cartílago. Sin cartílago para proporcionar amortiguación, los huesos comienzan a frotarse. El cuerpo reacciona haciendo que se formen espuelas óseas en las articulaciones. Estos se llaman osteolitos y pueden presionar los nervios. Si esto ocurre en el cuello, puede provocar dolor de cuello. Si bien no existe una cura para la osteoartritis, hay cosas que se pueden hacer para reducir el riesgo de que se convierta en un problema. Asegurar una ingesta adecuada de los aceites esenciales Omega-3 en la dieta, desde una edad temprana, es un buen lugar para comenzar.

Estenosis

La estenosis, o más apropiadamente ‘estenosis del agujero cervical', es una condición que ocurre cuando los agujeros en la vértebra, los agujeros, se estrechan o se contraen. Los nervios de la columna vertebral descienden por el centro de la columna y las raíces nerviosas se ramifican a través de estos agujeros. Cualquier estrechamiento de estos agujeros en los agujeros puede provocar pellizcos e irritación de los nervios, lo que provoca inflamación y dolor. El dolor resultante puede volverse severo e incluso conducir a limitaciones de movimiento. Cualquier dolor de cuello intenso que persista durante más de unos pocos días debe remitirse a un médico o profesional de la salud para su investigación y diagnóstico.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué duele el cuello?

En este resumen completo describimos 11 causas muy comunes acerca de este dolor:
1. Posición incorrecta para dormir.
2. Mala postura.
3. Tener sobrepeso.
4. Estrés.
5. Movimientos repetitivos o inusuales.
6. Sosteniendo la cabeza en un ángulo inusual.
7. Lesiones y accidentes.
8. Enfermedad degenerativa del disco
9. Osteoporosis.
10. Osteoartritis.
11. Estenosis.

¿Qué es bueno para el dolor del cuello?

Hay algunas técnicas fáciles y comunes que puede practicar para este tipo de dolor, por ejemplo: ejercitar los músculos, tomar una ducha, usar una almohadilla caliente, etc. Pero sin embargo, si experimenta dolor de cuello que persiste por más de unos pocos días, sería aconsejable consultar a su médico o profesional de la salud.

¿Cómo quitar el estrés en el cuello?

Hay algunos relajantes naturales que pueden ayudarle, e incluso aparatos especiales que se usan en la zona del cuello.

Etiquetas:

Jessy Loredo

Jessy Loredo

Soy profesional en la industria farmacéutica con grado en Farmacia, tengo experiencia en asesoría e investigación de productos para la salud. Mi experiencia profesional me ha llevado al gusto por desarrollarme en medios de comunicación escrita a través de distintos sitios web relacionados al bienestar de las personas, entre ellos ccrcinc.org, donde desde hace 3 años formo parte de su equipo de redacción, teniendo como función crear reseñas sobre los distintos productos disponibles en el mercado para ayudar a las personas a encontrar una posible solución.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta